Las energías renovables son la alternativa más eficaz para contrarrestar el cambio climático. ¿Cuáles son y qué beneficios traen para el planeta?, te lo contaremos a continuación.
La naturaleza se está revelando, los recursos se agotan y a diario desaparecen y mueren cientos de especies animales y vegetales. Éstas son algunas de las consecuencias que ha traído consigo las actividades humanas durante siglos, las mismas que hemos naturalizado y que ya hacen parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, múltiples organizaciones y Estados les apuestan a nuevas alternativas para tratar de minimizar el daño que hemos hecho, una de ellas es la implementación de energías renovables, por ello en ATS Gestión Documental queremos explicarte de qué se trata todo lo relacionado a estas nuevas formas de energía amigable con el ambiente.
Te puede interesar: ¿Qué es la Gestión Documental?
¿Qué son las energías renovables?
Son todas aquellas que representan una alternativa de producción de electricidad, que se caracterice por ser limpia y amigable con el medio ambiente. Éstas se diferencian de los combustibles fósiles por su diversidad y beneficios para disminuir el efecto invernadero que azota al planeta, además no producen gases tóxicos, no emiten contaminantes y sus costos tienden a disminuir con el tiempo. Su cualidad central se encuentra en su concepto, ya que su mayor y mejor condición es su capacidad de renovación, es decir, no hay limitación en su uso, a comparación, por ejemplo, del petróleo.
Las energías renovables son producidas a partir de fuentes naturales que no tienen el límite del agotamiento.
Pese a los beneficios innumerables que pueden traer para el medio ambiente su uso, aún no son tan populares, por lo que establecer su conocimiento es de vital importancia para desarrollar planes de acción conscientes, en especial en el ambiente empresarial.
Tipos de energías renovables:
Como se dijo anteriormente las energías renovables son aquellas que produce directamente la naturaleza, pero sin presentar un agotamiento con el paso del tiempo. Dentro de las más populares están:
- Energía solar: es la energía proporcionada por el sol por medio de su radiación electromagnética que es recibida y gestionada por paneles que se encargan de acumularla. Ésta es una de las formas más populares en la actualidad.
- Energía eólica: es toda la energía producida por el viento, la cual es aprovechada por los molinos que lo transforman en electricidad. Ésta es una de las fuentes de energías renovables más antiguas que existen.
- Energía geotérmica: es la energía proveniente del calor del subsuelo de la tierra. La energía se obtiene del aprovechamiento de las altas temperaturas que producen algunas de las capas subterráneas o superficiales. Ejemplos de esto son los volcanes, aguas termales, géiseres o fumarolas.
- Energía hidráulica: es toda energía producida por el agua, en especial por su caída desde cierta distancia. El agua que cae, pasa por turbinas hidráulicas que transforman el movimiento (energía cinética) en energía eléctrica.
- Biomasa: son aquellos recursos orgánicos (biológicos) que son utilizados como combustibles o como materia prima para producir energía térmica, por ejemplo, el azúcar, cereales, aceites y plantas, que por medio de la combustión liberan energía acumulada.
Ventajas
- Las energías renovables son inagotables.
- No producen desechos contaminantes como amoniaco, dióxido de azufre o partículas sólidas.
- Minimizan los efectos contaminantes ya existentes.
- No producen gases que aumenten el efecto invernadero.
- Son fuentes confiables de energía.
¿Cómo lo hacemos en ATS?
En ATS Gestión Documental hacemos uso de paneles fotovoltaicos los cuales transforman la luz solar en electricidad. Es decir, cuando la radiación producida por el sol da sobre las caras de las células fotoeléctricas que se encuentran en los paneles, producen una reacción en los electrones, los cuales generan la corriente eléctrica.
En ATS estamos comprometidos con buscar siempre la innovación tecnológica de la mano de los principios de desarrollo sostenible. Por eso, para hacer nuestra operación más robusta y responsable con el ambiente, decidimos instalar una planta solar híbrida de 3.2 kWp (compuesta por 12 paneles fotovoltaicos y un tablero de control con inversor híbrido), con el fin de dar soporte a nuestras operaciones críticas cuando hay ausencia de la red pública. Se estima que anualmente nuestro sistema pueda producir unos 3.986 kWh, de los cuales aproximadamente unos 350 – 400 kWh serán utilizados en la carga del banco de baterías (dependiendo de la frecuencia de los cortes de energía). Esto implica que cerca de 3.500 kWh de la producción anual serán destinados a generar ahorro en el consumo eléctrico de la instalación. Esto no solo se traduce en una operación más robusta y eficiente para nosotros como empresa, sino que muestra nuestro compromiso con el medio ambiente al dejar de emitir una cantidad considerable de dióxido de carbono (correspondiente a 1.598,4 TonCO2e/año).
Es por ello que, según los expertos, se estima que en diez años esta forma de energía renovable sea la más económica en varias partes del mundo.
Te puede interesar: La importancia de los Programas de Gestión Documental para tu empresa.
El hacer uso de energías renovables en las empresas fortalece la cultura organizacional en pro del medio ambiente, genera conciencia sobre el uso de recursos y sobre el impacto ambiental. Así que si deseas mayor información sobre nuestras formas de trabajo no dudes en contactarnos.
En ATS Gestión Documental somos ecoamigables.